¿QUÉ PASÓ CON EL COFRE Nº5?

El cofre número 5 (algunos le llaman bóveda) estaría en los sótanos de la Banca Cantonal de Zurich. Figuraría registrado a nombre de Schönart Anstalt, pero estaría bajo el control de Lohse desde 1978. Bruno Lohse (nazi contumaz) habría sido “el hombre de Göering en París” participando en el saqueo de gran cantidad de propiedades de judíos y atento a la apropiación de importantes obras de arte (para sus jefes y, como se ha visto, para sí mismo). Superados los críticos momentos de la debacle nazi se instalaría en Munich para seguir atento al negocio de la comercialización del arte. En la apertura del cofre número 5, en mayo de 2007, tras la muerte de Lohse (ocurrida en marzo de ese año) se descubrirían, como era de esperar, pinturas de Pissarro (una procedente de un saqueo, comprobado, en Viena) de Manet y Renoir (estas de procedencia desconocida). Por los documentos del banco se comprobaría que Lohse habría acudido al cofre en varias ocasiones desde 1983 para seguir comerciando, previsiblemente, con obras robadas en la etapa nazi, se piensa en obras de Corot y Sisley, de Durero y Kokoschka. El Pissarro, robado en Viena en 1938, titulado “Le Quai Malaquais et l’Institut” (una vista de París) era un óleo sobre tela pintado en 1903 y finalmente fue restituido (por un tribunal de Liechtenstein) a un heredero de Gisela Bermann Fischer, su antigua y verdadera dueña.

sofá

El que, a la izquierda, castiga el sofá, es de sobra conocido, el otro es Lohse.